Cómo Consultar y Obtener el Tuyo
Solo necesitás ingresar al sitio web oficial de ANSES y completar algunos datos personales. Se deben proporcionar datos personales como el nombre y apellido, el número del documento de identidad y la fecha en que naciste.
El sistema generará tu constancia de CUIL en formato PDF, lista para que la descargues y la imprimas sin complicaciones. Es importante guardar este documento, ya que será solicitado en muchos trámites. También podés consultarlo desde el celular a través de la app de ANSES.
Si es la primera vez que solicitás el CUIL, debés hacerlo de forma presencial en una oficina de ANSES. Llevá tu DNI y otros documentos requeridos según tu nacionalidad. No tiene costo y el número se entrega de forma inmediata durante el trámite.
- Ingresá al sitio oficial de ANSES
Accedé a www.anses.gob.ar desde tu navegador. En la sección de Accesos Rápidos, buscá la opción “Constancia de CUIL”.
- Completá tus datos personales
Deberás completar un formulario con tus datos personales, incluyendo tu nombre completo, documento de identidad con su número y tipo, fecha de nacimiento y género.
- Descargá tu constancia
Una vez validados los datos, el sistema te mostrará tu número de CUIL. Podés descargar e imprimir la constancia oficial en formato PDF.
¿Todavía no tenés CUIL?
Si nunca te asignaron un número, deberás hacer el trámite de forma presencial en una oficina de ANSES, llevando tu DNI o pasaporte (según tu nacionalidad). El trámite es gratuito.
Alternativas a la Búsqueda en Línea
Si bien la búsqueda en línea es la forma más común de consultar el CUIL, existen otras alternativas disponibles. Una de ellas es acudir personalmente a una oficina de ANSES con la documentación requerida. Esta opción es útil para quienes no disponen de acceso a internet.
También se puede optar por usar las máquinas de autogestión que están disponibles en ciertas sucursales de ANSES. Estos dispositivos permiten hacer trámites básicos de forma rápida. Son una opción cómoda para quienes prefieren no esperar en fila.
También es posible obtener ayuda a través de líneas telefónicas de atención al ciudadano. Allí, los operadores pueden guiar al usuario sobre cómo obtener su CUIL o derivarlo al canal más adecuado según su situación.
¿Cómo obtener la constancia de CUIL online?
Para obtener la constancia de CUIL en línea, simplemente ingresá al sitio oficial de ANSES y completá el formulario con tus datos personales, como tipo y número de documento, nombre, apellido, sexo y fecha de nacimiento.
Una vez completado el formulario, el sistema generará tu constancia de CUIL, la cual podés descargar e imprimir. Este comprobante tiene validez para todo tipo de gestiones y no necesita ser firmado ni sellado.
También podés consultar tu constancia de CUIL desde la app o la web de Mi Argentina, si ya tenés una cuenta creada. No hace falta volver a completar tus datos cada vez. El comprobante se puede obtener de forma sencilla y es válido legalmente para cualquier gestión, sin requerir firma ni sello extra.
Requisitos para tramitar el CUIL por primera vez
Para tramitar el CUIL por primera vez, es necesario presentar el DNI argentino. En caso de no tenerlo, se puede usar una constancia de documento en trámite. Este documento debe ser emitido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
También se requiere presentar un certificado de nacimiento. Si fue emitido en el extranjero, debe estar legalizado y traducido si no está en español. Para menores de edad, también se exige la presencia de un representante legal.
El trámite debe realizarse de manera presencial en una oficina de ANSES. Es gratuito y no requiere turno previo en todos los casos. Una vez emitido el CUIL, será válido para gestiones laborales y de seguridad social.
Este sitio es informativo y no tiene ningún vínculo con la ANSES ni con otros organismos gubernamentales argentinos